¿Cómo podemos ayudarte?
< Todos los temas
Imprimir

Acondicionamiento baterías de NiCd en contenedores inundados

  • Nuestra recomendación es que primero comprueben el pH del agua porque probablemente haya adquirido acidez o alcalinidad, en contacto con el electrolito de las baterías.
    • Si está entre 6 y 10, no hay riesgo conforme a la normativa de vertidos y no sería necesaria una gestión especial del agua.
    • Si está entre 1 y 6 o 10 y 14, esas aguas deben ser gestionadas como electrolito, 160606* o residuo de laboratorio, 160506*,es decir, como un residuo peligroso.
  • Una vez hecha esa comprobación, lo recomendable es vaciar el agua mediante sifonado, y posteriormente se pueden ir sacando las baterías poco a poco, y dejarlas en un lugar a que sequen. Esta maniobra, dependiendo si las aguas se han acidificado mucho, debería hacerse con guantes de protección química. El líquido, en caso de ser peligroso, debe almacenarse en un contenedor de plástico estanco.
  • Una vez secas las baterías y contenedor, en principio se puede descartar el riesgo de cortocircuito. Se podrían volver a depositar en el contenedor, tratando de proteger los bornes para mayor seguridad.

Esos contenedores son estancos por necesidad, para evitar, precisamente, derrames de una batería al suelo, y cuando llegan a planta los verificamos de nuevo de estanqueidad, para asegurar que no pierden.

Tabla de contenidos